CAPACITACION / INDUCCIÓN PARA PERSONAL INGRESANTES A EMPRESAS

ENTRENAMIENTO EN LOS CURSOS OBLIGATORIOS, SEGÚN EL MARCO LEGAL VIGENTE EN EL PERÚ

Alcance: El presente incluye la elaboración, desarrollo e implementación del programa de entrenamiento para trabajadores de la industria minera-metalúrgica-construcción, electricidad y otras,  de acuerdo al marco legal vigente en el país.

1. Manejo defensivo 4 x 4, equipos de bajo perfil minero, Combilift, Stacker, Buses de Transporte de personal
2. Inducción General (Anexo 4)
3. Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional basado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.
4. Notificación, Investigación y reporte de Incidentes, Incidentes peligrosos y accidentes de trabajo
5. Liderazgo y motivación
6. Seguridad basada en el comportamiento
7. Respuesta a Emergencias por áreas específicas.
8. IPERC
9. Trabajos en altura
10. Mapa de Riesgos
11. El significado y el uso del código de señales y colores
12. Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad
13. Primeros Auxilios
14. Prevención y Protección Contra Incendios
15. Estándares y Procedimientos de trabajo seguro por actividades
16. Higiene Ocupacional (Agentes físicos, Químicos, Biológicos)
17. Ergonomía
18. Riesgos psicosociales
19. Manejo Defensivo y/o transporte de personal
20. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
21. Política de Seguridad y Salud Ocupacional
22. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
23. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
24. Seguridad en la oficina
25. Riesgos Eléctricos
26. Disposición de residuos sólidos
27. Control de sustancias peligrosas
28. El uso de equipo de protección personal (EPP).
29. Prevención de Caída de rocas.
30. El uso de las tablas geo mecánicas preparadas y actualizadas por el especialista en geo mecánica
31. La ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos.
32. Seguridad con explosivos
33. Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas en labores subterráneas
34. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y otros).
35. Trabajos en espacios confinados
36. Trabajos en caliente
38. Manejo de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del plan establecido para dicho fin.
37. Ubicación y uso de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la disponibilidad de antídotos para casos de emergencia 39. El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM –MSDS). 40. Ventilación de mina
41. La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes.
42. Sistemas de izaje.
43. Escaleras y andamios.
44. Seguridad con herramientas manuales/eléctricas.

Los cursos tienen una duración de 2,3,4 y 8 horas e incluyen talleres prácticos, evaluaciones escritas y certificados.

HORARIOS:
En lima de 6:00 a 20.00 horas.
En Provincia: Según necesidades del cliente disponibilidad turnos de día o de noche.


INVERSION:
Por curso, DS 024-2016-EM: 25 dólares por participante mas IGV + CERTIFICADO.

Scroll al inicio